MERCADO EN CONSTANTE AUGE
El aguacate, como se le conoce en Centroamérica y México, y como palta en el Perú y otros países más al sur, tiene su origen entre Centro América y México, con una antigüedad que fluctúa alrededor de los 8 mil años, según datos y proyecciones de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) “El aguacate ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, respaldada por la rápida expansión de la demanda de importaciones. Se proyecta que la producción superará ligeramente los 11 millones de toneladas para 2029, más de dos veces y media su nivel en 2009” (Major Tropical Fruits Market Review, 2020).
El aguacate es un árbol extremadamente vigoroso que puede alcanzar hasta los 30 m de altura. La madera del tallo es medianamente dura y rugosa, no muy resistente a vientos de gran intensidad. Las hojas son alternas, multiformes (desde lanceoladas a ovales), de longitudes comprendidas entre 10 y 40 cm. La fruta presenta unas dimensiones de 5-6 cm de longitud. El peso normal oscila entre 200-400 g, aunque pueden encontrarse piezas de hasta 2 kg de peso. La corteza es gruesa y dura de color verde cuyo tono depende de la variedad. La pulpa es aceitosa de color crema a verde amarillento, con un sabor similar a la nuez. Posee una única semilla redondeada de color pardo claro y 2-4 cm, que aparece recubierta de una delgada capa leñosa. El fruto es una baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero se produce sólo en algunas variedades y la maduración del fruto sólo cuando éste se separa del árbol.
Entre las consideraciones a tener en cuenta para el cultivo del aguacate está la temperatura, ya que es muy sensible a las bajas temperaturas, en especial el cultivar hass, que sufre daño con temperaturas menores a -1 °C. También es importante que al momento de la floración las temperaturas sean óptimas, Se ha visto que con temperaturas de 20 °C a 25 °C durante el día y 10 °C en la noche, se presenta una exitosa fecundación y una buena cuaja. La lluvia que ocurre durante el período de floración afecta la sanidad, favoreciendo el desarrollo de hongos que afectan la cuaja, disminuye la actividad de las abejas y causa daño mecánico. Por ello es importante que el diseño de la plantación considere la evacuación de las aguas-lluvia. El aguacate requiere de huertos de al menos 1 metro de profundidad en suelo plano y que sean suelos francos, con buen drenaje, valores de pH de 5.5 a 7.0, además es importante considerar que los requerimientos de agua de la especie en plena producción fluctúan entre los 8000 a 10000 m³ por hectárea.
En el Perú la palta ya es uno de los rubros de exportación más importantes y de crecimiento espectacular, que se ha constituido en una de las estrellas de la agro exportación y que aún no ha tocado techo, ya que enfrenta un inmenso mar de posibilidades, en la medida que las exportaciones peruanas se han posicionado en nichos de mercado, como un producto de alta calidad, que ingresa en ciertas épocas del año en las que en los mercados de destino no tienen o es muy limitada su producción.
VALOR NUTRICIONAL
TABLA II | |||||||||
Composición nutrimental promedio de porción de aguacate (x150g) | |||||||||
Nutrientes (g) | Minerales (mg) | Vitaminas (mg) | |||||||
Energía (Kcal) | 250 | Sodio (mg) | 10 | Ca | 20 | B9 (μg) | 135 | A (μg) | 10 |
Grasa total | 23 | Potasio (mg) | 760 | Cu | 0.3 | B3 | 2.9 | B6 | 0.4 |
Grasa saturada | 3 | Carbohidratos | 13 | Fe | 0.9 | B5 | 2.2 | C | 13 |
Grasa trans | 0 | Fibra dietética | 10 | Mg | 45 | B2 | 0.2 | E | 3 |
Grasa polinsaturada | 3 | Azúcares | 0 | Mn | 0.2 | ||||
Grasa monoinsaturada | 15 | Azúcares agregados | 0 | P | 80 | ||||
Colesterol | 0 | Proteína | 3 | Zn | 1 | ||||
Fuente: USDA National Nutrient Database |
TABLA I | |
Composición nutrimental promedio de porción de aguacate (x150g) | |
Nutrientes (g) | |
Energía (Kcal): 250 | |
Grasa total: 23 | |
Grasa saturada: 3 | |
Grasa trans: 0 | |
Grasa polinsaturada: 3 | |
Grasa monoinsaturada: 15 | |
Colesterol: 0 | |
Sodio (mg): 10 | |
Potasio (mg): 760 | |
Carbohidratos: 13 | |
Fibra dietética: 10 | |
Azúcares: 0 | |
Azúcares agregados: 0 | |
Proteína: 3 | |
Minerales (mg) | |
Ca: 20 | |
Cu: 0.3 | |
Fe: 0.9 | |
Mg: 45 | |
Mn: 0.2 | |
P: 80 | |
Zn: 1 | |
Vitaminas (mg) | |
B9 (μg): 135 | |
B3: 2.9 | |
B5: 2.2 | |
B2: 0.2 | |
A (μg): 10 | |
B6: 0.4 | |
C: 13 | |
E: 3 | |
Fuente: USDA National Nutrient Database |
ESPECIFICACIONES DE EXPORTACION
A continuación se presentan algunas especificaciones como estándar acordes al manejo de la fruta en etapa de producción y distribución.
DATOS TECNICOS | |
Caracteristicas Comerciales | El tamaño de cada fruto puede ser determinado por su peso y se tienen los siguientes pesos por calibres: – Calibre 10: 371 – 460 gr. – Calibre 12: 321 – 370 gr. – Calibre 14: 281 – 320 gr. – Calibre 16: 241 – 280 gr. – Calibre 18: 221 – 240 gr. – Calibre 20: 196 – 220 gr. – Calibre 22: 181 – 195 gr. – Calibre 24: 166 – 180 gr. – Calibre 26: 145 – 165 gr. |
Empaque y Presentación | Envasado en cajas de cartón corrugado y encerado con nuestra marca o la marca especificada por el cliente. La presentación en cuanto al peso es de 4 kg. por caja paletizadas en estibas de 252 cajas. |
Rotulado | Incluirá la siguiente información: Razón social, logo, dirección y contacto del empacador, código de trazabilidad (fecha de cosecha, el código del lote cosechado, código del cliente y código del productor), variedad, calibre y contenido en kg. |
Refrigeración | Producto refrigerado muy susceptible a los cambios de temperatura en las etapas de almacenamiento, distribución y comercialización. Debe conservarse a una temperatura de 6 grados centígrados. |
DATOS TECNICOS |
Características Comerciales |
El tamaño de cada fruto puede ser determinado por su peso y se tienen los siguientes pesos por calibres:
– Calibre 10: 371 – 460 gr. – Calibre 12: 321 – 370 gr. – Calibre 14: 281 – 320 gr. – Calibre 16: 241 – 280 gr. – Calibre 18: 221 – 240 gr. – Calibre 20: 196 – 220 gr. – Calibre 22: 181 – 195 gr. – Calibre 24: 166 – 180 gr. – Calibre 26: 145 – 165 gr. |
Empaque y Presentación |
Envasado en cajas de cartón corrugado y encerado con nuestra marca o la marca especificada por el cliente. La presentación en cuanto al peso es de 4 kg. por caja paletizadas en estibas de 252 cajas. |
Rotulado |
Incluirá la siguiente información: Razón social, logo, dirección y contacto del empacador, código de trazabilidad (fecha de cosecha, el código del lote cosechado, código del cliente y código del productor), variedad, calibre y contenido en kg. |
Refrigeración |
Producto refrigerado muy susceptible a los cambios de temperatura en las etapas de almacenamiento, distribución y comercialización. Debe conservarse a una temperatura de 6 grados centígrados. |
PERIODO DE EXPORTACION
El inicio de la temporada de palta en el Perú comienza en marzo y finaliza en septiembre. Los meses entre mayo y agosto son los que concentran los mayores volúmenes de exportación.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |