PRINCIPAL PRODUCTO
El mango es considerado como el rey de las frutas tropicales debido a su exquisito sabor y su larga lista de propiedades nutricionales, además según datos y proyecciones de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) “el mango es una de las frutas tropicales con mayor crecimiento en la producción, estimando un alcance de 72.8 millones de toneladas para 2029, aumentando a 2.9% anual durante esta década” (Major Tropical Fruits Market Review, 2020).
El mango tiene su origen en el Sudeste asiático, de los bosques en los Montes Himalaya de la Indica y la parte oeste de Birmania; de donde se extendió a Vietnam, Indonesia, Ceilán y Pakistán. El mango fue introducido a América, por los portugueses y españoles. Los primeros lo llevaron a Brasil y los segundos de Filipinas a México de donde se distribuyo a varios lugares en el Caribe. Al Perú, llego a partir del siglo XVIII, iniciando los cultivares denominados “criollo” o “regional”. Las variedades rojas que se cultivan en la costa del país, llegaron a inicios de la década de los 60, procedentes de EE.UU. por acción de la estación Experimental Agrícola La Molina de donde se llevo a Piura.
El mango es una especie tropical arbórea de hojas perennes, que puede alcanzar entre 10 o 40 m. de altura; de tronco generalmente recto, con ramas altas y largas que le dan una forma glóbulos a la copa del árbol (los árboles injertados son generalmente más pequeños). Las hojas son de forma lanceada de unos 25 cm. de largo, de color verde oscuro y consistencia algo coriacea, con un peciolo corto. En cuanto a sus raíces estas son profundas (entre 6 a 8 m y lateralmente hasta 10 m de tallo) lo que le da una gran resistencia a la sequía y tolerancia a las sales.
El fruto del árbol es una fruta de variadas formas de acuerdo con el cultivo, que contiene un carozo duro. La pulpa (que es parte comestible) puede ser firme o acuosa, con o sin fibras, de color amarillo o anaranjado y de sabor variable. Las variedades mejoradas presentan fibras mas cortas en el carozo. La cascara del fruto es de un grosor variable. El peso del fruto a la madurez varia desde 100 g hasta 2 kg por unidad.
Para los conocedores, el mango peruano es el mejor de todos, debido a que se produce en un trópico seco donde no hay lluvias y el cultivo se maneja a voluntad. La fruta tiene un mejor color, más sólidos totales, más dulzura y menos trementina en la cáscara, llegando al mercado sin manchas de antracnosis, que es un problema frecuente en las zonas en donde la producción se realiza bajo lluvia.
VALOR NUTRICIONAL
El mango es una fruta de delicioso sabor, de fácil consumo y saludable, tiene características nutricionales excelentes, rico en minerales, vitaminas y fibra y es una de las frutas más indicadas para todas las edades y situaciones fisiológicas; aporta 60 Kcal/100 gramos, por lo que es una de las frutas con menor contenido calórico. Además, estas calorías mayormente proceden de hidratos de carbono que contiene, ya que prácticamente carece de grasas y de proteínas.
El fruto es rico en calcio, magnesio, potasio y fósforo, vitamina A y algunos aminoácidos, tal como se aprecia en la Tabla I. Tiene además, bajo contenido en azucares. Puede ser consumido en forma fresca y procesada. La industria lo utiliza como materia prima para la elaboración de juegos, pasta o puré y conservas en almíbar.
TABLA I | |||||||
Composición nutrimental promedio de pulpa de mango (x100g) | |||||||
Macronutrientes (g) | Minerales (mg) | Vitaminas (mg) | |||||
Agua | 83.5 | Ca | 11 | C | 36.4 | A (EqR) | 54 |
Proteína | 0.8 | Fe | 0.16 | B1 | 0.03 | A (IU) | 1082 |
Grasa | 0.4 | Mg | 10 | B2 | 0.04 | E | 0.9 |
CHOS | 15.0 | P | 14 | B3 | 0.67 | K (μg) | 4.2 |
Fibra | 1.6 | K | 168 | B6 | 0.12 | D (μg) | 0 |
Azúcares | 13.7 | Na | 1 | B9 (μg) | 43 | B12 (μg) | 0 |
Energía (Kcal) | 60 | Zn | 0.09 | ||||
Fuente: USDA National Nutrient Database |
TABLA I | |
Composición nutrimental promedio de pulpa de mango (x100g) | |
Macronutrientes (g) | |
Agua: 83.5 | |
Proteína: 0.8 | |
Grasa: 0.4 | |
CHOS: 15.0 | |
Fibra: 1.6 | |
Azúcares: 13.7 | |
Energía (Kcal): 60 | |
Minerales (mg) | |
Ca: 11 | |
Fe: 0.16 | |
Mg: 10 | |
P: 14 | |
K: 168 | |
Na: 1 | |
Zn: 0.09 | |
Vitaminas (mg) | |
C: 36.4 | |
B1: 0.03 | |
B2: 0.04 | |
B3: 0.67 | |
B6: 0.12 | |
B9 (μg): 43 | |
A (EqR): 54 | |
A (IU): 1082 | |
E: 0.9 | |
K (μg): 4.2 | |
D (μg): 0 | |
B12 (μg): 0 | |
Fuente: USDA National Nutrient Database |
ESPECIFICACIONES DE EXPORTACION
A continuación se presentan algunas especificaciones como estándar acordes al manejo de la fruta en etapa de producción y distribución.
DATOS TECNICOS | |
Caracteristicas Comerciales | El tamaño de cada fruto puede ser determinado por su peso y se tienen los siguientes pesos por calibres: – Calibre 5: 759 – 905 gr. – Calibre 6: 631 – 758 gr. – Calibre 7: 558 – 630 gr. – Calibre 8: 481 – 557 gr. – Calibre 9: 441 – 480 gr. – Calibre 10: 381 – 440 gr. – Calibre 12: 310 – 380 gr. |
Empaque y Presentación | Envasado en cajas de cartón corrugado y encerado con nuestra marca o la marca especificada por el cliente. La presentación en cuanto al peso es de 4 kg. por caja paletizadas en estibas de 254 cajas. |
Rotulado | Incluirá la siguiente información: Razón social, logo, dirección y contacto del empacador, código de trazabilidad (fecha de cosecha, el código del lote cosechado, código del cliente y código del productor), variedad, calibre y contenido en kg. |
Refrigeración | Producto refrigerado muy susceptible a los cambios de temperatura en las etapas de almacenamiento, distribución y comercialización. Debe conservarse a una temperatura de 8 a 11 grados centígrados. |
DATOS TECNICOS |
Características Comerciales |
El tamaño de cada fruto puede ser determinado por su peso y se tienen los siguientes pesos por calibres:
– Calibre 5: 759 – 905 gr. – Calibre 6: 631 – 758 gr. – Calibre 7: 558 – 630 gr. – Calibre 8: 481 – 557 gr. – Calibre 9: 441 – 480 gr. – Calibre 10: 381 – 440 gr. – Calibre 12: 310 – 380 gr. |
Empaque y Presentación |
Envasado en cajas de cartón corrugado y encerado con nuestra marca o la marca especificada por el cliente. La presentación en cuanto al peso es de 4 kg. por caja paletizadas en estibas de 254 cajas. |
Rotulado |
Incluirá la siguiente información: Razón social, logo, dirección y contacto del empacador, código de trazabilidad (fecha de cosecha, el código del lote cosechado, código del cliente y código del productor), variedad, calibre y contenido en kg. |
Refrigeración |
Producto refrigerado muy susceptible a los cambios de temperatura en las etapas de almacenamiento, distribución y comercialización. Debe conservarse a una temperatura de 8 a 11 grados centígrados. |
PERIODO DE EXPORTACION
El Perú produce mangos durante el primer y último trimestre del año. Esto permite aprovechar los periodos en los que no producen los demás países, abasteciendo al mercado internacional.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
Enero |
Febrero |
Marzo |
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |